jueves, 12 de junio de 2008

RESEÑA HISTORICA











Puracé figura como Municipio desde 1853 hace 155 años, época en la que el general Tomás Cipriano de Mosquera fue su primer alcalde. En 1856 se convierte en distrito y entra a formar parte de la provincia de Popayán, hasta el año de 1892. Posteriormente, según Ordenanza No. 30 del 18 de abril de 1936 la cabecera municipal se trasladó a Coconuco, regresando a Puracé en 1949 hasta que en el año de 1962 la cabecera se sitúa definitivamente en Coconuco. Puracé esta Conformado por cuatro Corregimientos que corresponden a los nombres de Coconuco, Puracé, Santa Leticia y Paletará. Aproximadamente el 80% de la población es indígena, organizada en tres Resguardos de nombre Puracé, Coconuco y Paletará, y el reasentamiento de Juan Tama en Santa Leticia.

El Municipio de Puracé-Coconuco, se encuentra ubicado en la zona centro del Departamento, su Cabecera Municipal dista 26 Km. de la ciudad de Popayán y está localizada a los 2o 20' de latitud norte y 76o 28' de longitud, al oeste del Meridiano de Greenwich; posee una extensión de 707 Km2, de los cuales 167 Km2, corresponden a clima medio y frío y 540 Km2, a áreas de páramo y subpáramo.
La altura del Municipio sobre el nivel del mar comprende desde los 1.650 hasta los 4.700 metros, la temperatura media es de 16 oC, con precipitaciones anuales entre 1.600 y 2.500 mm.; regularmente las épocas de verano se presentan en los meses de junio, julio, agosto y parte de diciembre y enero; el resto del año es invierno intermitente. Es importante anotar que para el caso del Corregimiento de Paletará en estos meses es época de Páramo.
La mayor parte del territorio es montañoso y su relieve corresponde a la cordillera central de los Andes, en los que cuenta entre otros, con los accidentes orográficos de la Sierra Nevada de los Coconucos (4.235m.), ubicada en los límites con el departamento del Huila, los volcanes de Pan de Azúcar (4.800 m.), Puracé (4.445m ) y Sotará, el pico de Paletará, el Páramo Blanco y los cerros Agua Blanca, Chagartón (4.000m.), Canelo, Cargachiquillo, Cuaré, Los Coconucos, Peñas Blancas y Puzná.
Estos se encuentran regados por las aguas de los ríos y quebradas Anambío, Blanco, Bedón, Candelaria, Cauca, Grande, Negro, San Andrés, Vinagre y Hierbabuena; como también de numerosas corrientes menores.
Dentro de su jurisdicción se encuentra el Parque Nacional Natural Puracé, con una extensión de 83.000 Ha, considerado como uno de los más importantes atractivos del territorio nacional,[1] declarado como reserva mediante Resolución Ejecutiva No.160 de junio de 1977.
Fuente: Aspectos Históricos Plan de Desarrollo 2008-2011 Puracé
[1]

INFORMACION GENERAL

PRESENTACION PERSONAL : Juan Carlos Salazar Vásquez

NOMBRE DE LA ENTIDAD : Alcaldía Municipal de Puracé
Coconuco Cauca

NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Archivo Central

DIAGNOSTICO


Los archivos, han sido lugares donde nunca se les brindo la mayor importancia, en ninguna Entidad, Empresa, Institución o similares se le colocaba el verdadero cuidado, que esto ha representado, y lógicamente en el Municipio de Puracé Coconuco, no podía ser la excepción, también existieron los famosos TRIPLE A, los cuales se originaron por el desconocimiento que para ese entonces se tenia con respecto a los documentos que hacen parte de un archivo, es de anotar que todas las oficinas existentes en la Administración Municipal de Puracé Coconuco gestionadoras de la mayoría de oficios y otros, durante muchos años acumularon esta información en bodegas aisladas que estaban a la intemperie, o al alcance de humedad, de roedores y factores deteriodantes de la información, acá en Nuestro Municipio se llamo la Cárcel Municipal aunque antes había estado en lugar de peores condiciones. Dada la gran responsabilidad que esto exigía pues algunos Alcaldes, retomaron la importancia del caso y es así como en la Administración del Doctor GUSTAVO ADOLFO VALENCIA GARCIA, se contrata a una Funcionaria para que realizara esta labor, en acompañamiento con una empleada de la Administración, ellas empezaron a recopilar todos estos documentos que idóneamente servían para formar el Archivo, de Igual manera en la Administración del Doctor NELSON MAZABUEL QUILINDO, persona que ya conocía de la ley 594 le brindo una mayor importancia y busco mecanismos hacia finales del año 2005, trasladando a un empleado a esta dependencia de archivo para que desempeñara esta función, por tal motivo el Señor HERNAN BOLAÑOS estuvo al frente de esta oficina, tratando de organizar de la mejor manera, asesorándose de personas idóneas en este oficio, en la cual se pudo realizar las TRD como herramientas importantes de arrojar un diagnostico objetivo de las condiciones en las que se encuentra el archivo central del Municipio de Puracé.
En la actualidad esta dependencia ya tiene la importancia del caso, pues al menos existe la oficina y esta ubicada de la siguiente manera.
1. Se tiene una pequeña oficina dotada de un computador y otros elementos de oficina para su desempeño
2. Existen 12 estantes metálicos en los que reposan las cajas de archivo inactivo que albergan los documentos
3. La oficina de archivo actualmente tiene un área cuadrada de 9.1 MTS,
4. Se recibe y radica toda la correspondencia que llega para las diferentes dependencias de la Administración Municipal
5. Se tiene a un funcionario, que la actual Administración le ha asignado estas funciones de nombre JUAN CARLOS SALAZAR VASQUEZ
6. Desde el 13 de febrero de 2006 el Municipio inicio el proceso de la elaboración de Tablas de Retención Documental , el Manual de Funciones resolución 045 del 12 de octubre de 2005. Decreto 01 del 26 de febrero de 2005 por medio del cual modifica la creación del Comité de Archivos del Municipio de Puracé Coconuco. Decreto 019 del 22 de noviembre de 2005 por medio del cual se crea el concejo Municipal de Archivos del municipio de Puracé Coconuco. Resolución No 062 del 19 de diciembre de 2007 por medio del cual se crea el Comité Evaluador de Documentos del Municipio de Puracé Coconuco. Decreto No 35 del 19 de diciembre de 2007 por medio del cual se crea el Archivo General del Municipio. Acta 01 del 18 de diciembre de 2007 por medio de la cual se instala el Comité Evaluador de Documentos del Municipio de Puracé Coconuco. Resolución No 063 de 19 de diciembre de 2007 por medio del cual se establece la codificación de las dependencias del municipio de Puracé Coconuco.
Los pasos a seguir en esta Administración con respecto a el archivo es ampliar la sede actual, realizar la gestión para una supervisión técnica del archivo, al igual que recibir propuestas para hacer la valoración de documentos que reposan hace mas de 20 años en esta dependencia y todo aquello que signifique dejar el ARCHIVO CENTRAL DEL MUNICIPIO DE PURACE COCONUCO EN OPTIMAS Y EFICIENTES CONDICIONES DE QUE PRESTE UN BUEN SERVICIO A LOS HABITANTES DE FUERA Y DENTRO DEL MUNICIPIO, añadiendo que muy lentamente y de esta manera se ha logrado ordenar de acuerdo a la capacidad económica y el interés de los Alcaldes este Archivo